Pensión alimenticia, ¿Cómo se calcula?

En el contexto del derecho familiar, la pensión alimenticia es una obligación crucial que asegura el bienestar de los hijos tras una separación o divorcio. ¿Pero cómo se calcula esta pensión? ¿Qué aspectos influyen en su determinación? Aquí te lo explicamos detalladamente.

¿Qué es la pensión alimenticia en un acuerdo de divorcio?

La pensión alimenticia, también conocida como alimentos, es la contribución económica que el progenitor no custodio realiza para cubrir las necesidades básicas de sus hijos. Esta obligación está estipulada en el artículo 145 del Código Civil, abarcando gastos esenciales como alimentación, vivienda, vestimenta, asistencia médica y educación hasta que los hijos puedan proveerse por sí mismos.

Elementos clave en el cálculo de la pensión de alimentos

El cálculo de la pensión alimenticia se realiza considerando todos los gastos necesarios para el día a día de los hijos. Esto se establece de manera detallada en el acuerdo regulador del divorcio, el cual puede ser consensuado entre ambas partes o determinado por un juez en casos de desacuerdo.

Es fundamental que el acuerdo especifique claramente el propósito de la pensión alimenticia y la cantidad asignada, evitando ambigüedades que puedan derivar en futuros conflictos.

¿Qué gastos cubre la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia abarca dos tipos de gastos:

1. Gastos ordinarios: Son aquellos que se presentan de manera periódica y son indispensables para el sustento diario de los hijos. Esto incluye alimentación, vestimenta y material escolar.

2. Gastos extraordinarios: Estos son imprevistos y no periódicos, como emergencias médicas no cubiertas por la seguridad social o actividades educativas adicionales. La forma de cubrir estos gastos suele determinarse en el acuerdo regulador.

Criterios para el cálculo de la pensión alimenticia

El Consejo General del Poder Judicial proporciona pautas para calcular la pensión alimenticia en casos contenciosos, considerando varios factores:

  • Ingresos de los progenitores.
  • Uso de la vivienda familiar.
  • Número de hijos.
  • Circunstancias especiales de los hijos (educación especial, salud, etc.).

Además, cada comunidad autónoma puede tener tablas o criterios específicos que ajustan la cantidad según el coste de vida local y otras variables relevantes.

Duración de la pensión alimenticia

La obligación de pagar la pensión alimenticia generalmente se extiende hasta que los hijos alcanzan la mayoría de edad. Sin embargo, puede continuar si el hijo sigue estudiando o no tiene independencia económica, como establece el artículo 93 del Código Civil.

La pensión alimenticia es una medida legal crucial para asegurar que los hijos mantengan un nivel de vida adecuado tras la separación de sus progenitores. Es esencial abordar este aspecto con claridad y precisión en el acuerdo regulador del divorcio, para evitar malentendidos y disputas futuras.

Si necesitas asesoramiento legal especializado en derecho de familia, no dudes en consultar con nosotros.